Según este reciente artículo del tiempo sobre el sector de las viviendas la cual será prioridad de inversión también para la reactivación económica en la cual generará empleo, el sector de la construcción también inició el año con buenos números: 38.140 viviendas en el primer trimestre del año, el mejor registro de los dos últimos años según Camacol. En Colombia el sector vivienda cerró el pasado mes de abril con cifras bastante alentadoras. No solamente logró la estadística más alta de los últimos 9 años para el mismo periodo, sino que triplicó las del 2020, cuando se reportó una contracción del mercado al inicio de la pandemia. Según el más reciente reporte de La Galería Inmobiliaria, compañía especializada en generar herramientas para el sector, se comercializaron más de 18 mil unidades habitacionales en abril de 2021, lo que representó un incremento de cerca de 270 por ciento frente a abril de 2020, cuando se negociaron unas 5 mil.

“Este comportamiento del sector es un claro mensaje de la confianza que tienen los hogares colombianos en la adquisición de vivienda como fuente de bienestar y consolidación del patrimonio, ya que invirtieron en vivienda nueva entre enero y marzo de este año $ 11,9 billones, lo cual demuestra que los hogares colombianos siguen considerando la vivienda como una prioridad de inversión”, aseguró Sandra Forero Ramírez, presidenta Ejecutiva de Camacol.

Asi que la comercialización de vivienda nueva en Colombia el primer trimestre de 2021 registró un nuevo máximo histórico, en comparación con igual periodo de años anteriores: en 2017 se vendieron 48.752 unidades y a marzo de 2020 el dato era de 48.055 viviendas nuevas comercializadas.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/vivienda-en-colombia-reactivacion-en-el-sector-por-inicio-de-obras-585471