A mediados de marzo del 2020 el panorama económico en Colombia era de gran incertidumbre debido a la pandemia del covid-19. Muchos de los sectores en los primeros meses sufrieron las consecuencias del confinamiento decretado por el Gobierno Nacional, entre ellos, el sector de la construcción, el cual sufrió un cierre durante un mes aproximadamente, lo que ocasionó una paralización de la industria de la construcción, el retraso en las entregas de viviendas y obras públicas, la disminución en los ingresos de muchos colombianos, desempleo, etc.

Sin embargo, en este 2021 hay una gran apuesta por este sector en especial, el campo de la infraestructura vial según un comunicado de la ANI se han presentado un avance de obras del 54,04% en las concesiones de Cuarta Generación-4G, un total de 62.021 empleos generados, la reactivación de proyectos claves, hitos en la finalización anticipada de obras y miles de vidas beneficiadas son los logros de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) durante los primeros cuatro meses del año 2021.

Por lo tanto, uno de los acontecimientos de estos primeros cuatro meses ocurrió el pasado 14 de abril y tuvo como epicentro el departamento de Antioquia, donde culminó la excavación de la calzada izquierda del Túnel de Amagá, ubicado en cercanías al municipio del mismo nombre, que hace parte del proyecto Pacífico 1.

La culminación de los 3.600 metros de excavación en el túnel anticipó el encuentro de los dos frentes de obra y se espera para junio próximo la finalización de la misma actividad en la calzada derecha, es una obra la cual es clave para afrontar la geografía montañosa de la región y beneficiará a los habitantes de los municipios de Venecia, Amagá, Titiribí, Caldas y en general a los del suroeste antioqueño, Medellín y el departamento del Chocó.

Según “En el 2021 la infraestructura será uno de los sectores que impulsará el desarrollo del país y dinamizará la economía dado los beneficios que genera, entre otros, los flujos de capital extranjero, el aumento de empleo y la mayor productividad”, señala Shirley Mardonez, gerente senior de proyectos de infraestructura de la consultora KPMG

En medio de esta pandemia y ante la urgente necesidad de la reactivación económica del pais, el Gobierno trazó un plan de reactivación, ‘Compromiso por Colombia’ en el que la infraestructura se escogió como uno de las prioridades. por lo que este año las expectativas están puestas en este sector el cual liderará el repunte de la economía.

A continuación, comparto articulo interesante sobre la inversión extranjera para mejorar infraestructura vial:
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/bodegas-vamos-a-invertir-us-30-millones-por-ano-en-colombia-latam-logistic-properties-551605